Noticias
De acuerdo con los pronósticos de la consultora PwC México, y con información del diario El Economista, la pandemia de coronavirus restará 14% de los ingresos totales de los periódicos de México en 2020; lo que se reflejará en una reducción de 11% de los ingresos por circulación (número de unidades distribuidas en promedio) y de 25% en publicidad impresa y digital, respecto a las cifras de 2019.
Si bien las previsiones ya eran negativas desde tres años atrás, la llegada de la pandemia aceleró el ritmo de la caída; por lo que, Juan Larrosa, profesor investigador del Iteso y coordinador de Etius Observatorio de Comunicación y Cultura, explicó para el mismo diario: “Poco a poco, como se preveía, la mayor parte de los periódicos serán solamente digitales. Lo que la pandemia vino a hacer es a acelerar este proceso.”
Según las proyecciones del estudio Global Entertainment & Media Outlook (GEMO) 2020-2024 de PwC México, la industria de medios y entretenimiento registrará una caída de 6.4%, viendo limitada también la posibilidad de obtener ayuda del Gobierno Federal, que cumplió su promesa de recortar al máximo su gasto en publicidad oficial.
“Me parece que muchos periódicos dejarán de circular; otros dejarán de circular los siete días de la semana; otros imprimirán menos hojas y con un papel y tinta de menor calidad; otros buscarán alternar su producto con servicios de radio, televisión y formato digital”, indicó Larrosa.
En este sentido se vislumbra que, dentro de la industria de los periódicos, solo sobrevivirán los más preparados en términos de servicios y negocios.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


